SICSAL BOLIVIA
GRUPO LUIS ESPINAL

Luis Espinal

Somos herman@s laic@s de la Iglesia Católica comprometid@s con el servicio y solidaridad con los los pobres.

Al igual que Jesucristo denunciamos la injusticia, la desigualdad, la discriminación y anunciamos la Buena Nueva a través de la activa participación ciudadana de nuestras mujeres bolivianas.

Objetivos

Actividades

  1. Encuentros con los integrates de la red SICSAL
  2. Talleres sobre: Teología de la Liberación; Socialización de la Nueva Constitución Política del Estado de Bolivia a la luz del Evangelio.
  3. Organización de cine-forums sobre Luis Espinal y Mons. Óscar Romero.
  4. Encuentros para hacer conocer la situación por la que atraviesan los guaraníes del oriente oriente boliviano, como forma de reflexionar y luchar en busca de la justicia social
  5. Organizar espacios de reflexión sobre temas coyunturales, fomentando la equidad y justicia a la luz del Evangelio.

Contacto

Calle Jáuregui núm. 2278
(detrás del cine 6 de Agosto)
casi esq. Rosendo Gutiérrez
Zona Sopocachi
Correo Postal num. 129
Teléfono fax 591 2 2442545
La Paz — BOLIVIA
bolivia@sicsal.net
www.sicsal.net/bolivia

Sobre Luis Espinal

El Padre Luis Espinal Camps nació el 4 de febrero de 1932 en la ciudad de San Fruitós de Bagés, cerca de Manresa España. En agosto de 1949 ingresa en la Compañía de Jesús y se ordena como Sacerdote en julio de 1962 en la ciudad de Barcelona. Fue enviado Bolivia como misionero, donde luchó por la defensa de los Derechos Humanos. Cineasta, Comunicador Social y Radialista que desempeño su labor pastoral en Bolivia. Fue detenido por paramilitares y torturado, siendo asesinado finalmente el 22 de marzo de 1980.

Cronología en España
* 1944 a 1949: estudia secundaria en el colegio y seminario menor de San José (Roquetas, Tarragona, España)
* 17 de Agosto de 1949: ingresa al noviciado de la Compañía de Jesús en Veruela España
* 15 de agosto de 1951: emite sus votos perpetuos como jesuita.
* 1951 a 1953: cursa humanidades y literaturas clásicas grecolatinas.
* Es profesor de literatura griega y poesía latina en el Colegio de San Pedro Claver para estudiantes jesuitas. También obtiene la licenciatura de Filosofía en la Universidad Civil de Barcelona. con la tesis sobre La Antropología de Lucrecio.
* 1959 a 1963: obtiene la licenciatura en teología en la Facultad eclesiástica de San Cugat del Vallés Barcelona con la tesis sobre Teología y simbología.
* 1964 a 1965: se especializa en cine y televisión en Scuola Superiore de Giornalismo e Mezzi Audiovisuali de la Universidad del Sacro Cuore de Milano Italia.
Cronología en Bolivia
* 6 de Agosto de 1968 llega a La Paz
* 1969 a 1979 es crítico cinematográfico del matutino Presencia.
* 1970 produce el programa de televisión: En carne viva en el canal estatal.
* 1971 empieza a trabajar en radio Fides hasta su muerte.
* 1976 cofundador de la Asamblea de Derechos Humanos.
* 1976 colabora en la pelicula Chuquiago.
* 1977 en diciembre participa en la huelga de hambre de 19 días, logrando la democracia.
* 1979 es director del Semanario Aquí hasta su muerte.
Libros
* Géneros cinematográficos 1972,56p - Segunda Edición 1977,166p.
* Historia del cine 1945 - 1970; 1972,99p.
* Lenguaje cinematográfico 1972,147p Segunda Edición 1977,181p.
* Directores de cine 1973,159p.
* Psicología y cine 1947,160p.
* El cine frente a la televisión 1975,64p.
* Simbología en el cine 1976,121p.
* Narrativa cinematográfica 1976,114p.
* Sociología del cine
* El cine como mito 1979,140p
* Técnica del guión cinematográfico 1980
* El grito de un pueblo (Lima 1980)
* Oraciones a quemarropa (Lima 1988)
Estos datos han sido tomados de Wikipedia, la enciclopedia libre.
La fundación Cristianismo y Justicia publicó un folleto escrito por Victor Codina bajo el título LUIS ESPINAL: GASTAR LA VIDA POR LOS DEMÁS que puede descargar en formato LibreOffice (44K) o PDF (577K)